Ready? Set... Go!

Sports fan.

Sustantivo.- Un entusiasta y devoto de deportes. 

Llegó el momento de conocernos más, ¿estás listo? ;)

Mi contacto con los deportes empezó en la infancia. Mi abuelo y papá son fanáticos a morir del béisbol y en sus años mozos, junto con un grupo de amigos, tenían un equipo en la liga local del pueblo. Así mis domingos fueron convirtiéndose en paseos de campo en campo, en hacerla de batboy (aquel chiquillo alborotado que anda cargando los bates y pelotas por todos lados), en aprender a "llevar el score" y saber de memoria los nombres de las 9 posiciones de los jugadores.

Como desde que tengo uso de razón me he llevado mal con la tecnología, (en ese entonces walkman, videocaseteras, videograbadoras, estéreos, nintendos, etc.), me refugié en pasar mi tiempo libre en el mundo deportivo. 

En la escuela siempre era de las primeras niñas en ser elegidas para jugar en un equipo completamente varonil, por el simple hecho de (en opinión de mi maestro de educación física): "ser una niña a la que le gustaba ganar sin importarle si se ensuciaba para conseguirlo". Es por eso que cuando llegaba la hora del recreo, ya tenía la agenda llena de invitaciones para ir a jugar voli, basket, carreritas y fut-beis.
Mi desempeño era claramente mejor que el de las demás, razón por la cual me gané la enemistad de varias de mis compañeras (ésas que sólo se preocupaban por el tipo que les gustaba y que traían las uñas pintadas) pero también la camadería de todos los niños. Desde esa época, siempre he tenido más amigos hombres que mujeres. ¿Raro, no?

Empecé a identificar mi fanatismo a ciertos equipos al estar rodeada de personas con gustos deportivos diferentes, por ejemplo: mi papá es aficionado de los Dodgers de Los Ángeles y la FernandoManía, aunque gran parte de su corazón está ocupado en sí por el amor al béisbol,  sin importarle un equipo en especial; en cambio mi abuelo y tío son más de Yankees o Red Sox, según sea su humor; mi primo es hincha de las Chivas y mi abuelita era (DEP) el tipo de aficionado que "le va a México en todos los deportes" sólo por ser mexicana. (Confieso que ella alentaba a todos los atletas mexicanos de forma sensacional) ;)

Poquito a poquito me fui convirtiendo en ese espécimen que anhelaba llegaran los fines de semana para poder ver en la televisión a las Chivas y que se emocionaba cada que Mark McGwire o Sammy Sosa conectaban un HR; la que se emocionó bastante con las Olimpiadas de Atlanta 96, el sensacional box de Chávez, el Mundial Francia 98 con todo y el look de Luis Hernández, y la que pensó que "cuando fuera grande", tal vez podría ser un atleta profesional.

Por azares del destino y problemas físicos y emocionales, no pude hacer realidad ese sueño infantil pero aún sigue presente ese sentimiento tan bonito e irracional (a veces) que me invade todo el cuerpo cada que veo algún deporte en vivo o por televisión. Estoy perfectamente consciente que a muchos nos sucede esto cuando pateamos un balón, anotamos una canasta de 3 puntos o simplemente le atinamos correctamente a pegarle bien a la pelota con la raqueta de tenis.

Esa emoción en mi estómago, me hace sentir muy feliz y cada que miro atrás, me da un orgullo enorme saber que, en la forma en la que mi familia me educó, el deporte tuvo un lugar especial.

Motivo por el cual cuando (después de medio reconciliarme con la tecnología en la actualidad), Twitter me pidió una Bio al abrir mi cuenta personal, sin dudarlo escribí: Sports Fan.

Niki

Puedes encontrarme en:
Twitter: @karit_niki
Instagram: _karit


0 comentarios:

Dinos qué te pareció.